viernes, 29 de agosto de 2025

Hay una Guerra entre Empleadores y Trabajadores?

 Segun parece la palabra venganza es la mas usada ultimamente en el mercado laboral. Por un lado tenemos que hubo una gran renuncia entre 2020 y 2022 a nivel global dado que el trabajo remoto abrio los ojos de muchos trabajadores que estaban de alguna forma encarcelados en sus oficinas. Saborearon varios grados de libertad adicional. Luego vino el fin de la pandemia y el trabajo remoto siguio dominando por un par de años mas, pero los empresarios empezaron a echar de menos algo que antes tenian y ahora no. El control, el mango de la sarten, ya no lo tenian firma. Asi que en una maniobra supuestamente no coordinada pero muy sincronizada decidieron el fin del full teletrabajo para devolverles el control perdido sobre sus trabajadores....

Asi entramos en 2025 con este escenario. Luego ocurrio algo que los empleadores no esperaban, se toparon con la generación Z.

"La Generación Z (también conocida como Gen Z, Zoomers o Post-Millennials) es el grupo demográfico nacido aproximadamente entre 1997 y 2012, aunque las fechas pueden variar ligeramente según la fuente."

La generación Z viene con una mentalidad muy diferente a las anteriores, mucho menos peon y mas proactiva en conectividad. Ellos nacieron con el sarten por el mango. Ellos controlan principalmente sus vidas y sus futuros. Entonces ocurrio lo que tenia que ocurrir. No aceptaron ser controlados tan apaciblemente y comenzaron a renunciar ante las nuevas condiciones laborales que se les imponian y esto produjo una pequeña nueva gran renuncia y no solo la generación Z, tambien algunos de millenials y generacion X renunciaron porque el cambio liberador a sido gradual. Cada generación es menos peon que la anterior.

Ante esto y con la llegada de la IA paso otra cosa que iba a pasar si o si. Las empresas empesaron a reemplazar puestos de trabajos con IAs. Lo que provoca algo muy tracendental en la sociedad.

Se bifurca el camino entre personas(trabajadores) y empresas(empresarios ambiciosos y cupula arribista capitalista). La IA es una herramienta que no solo le sirve a las empresas para reemplazar trabajadores sino tambien le sirve a los trabajadores para independizarse cada vez mas.

La guerra en cuestion recibe el nombre de venganza por ambos lados, creando dos fenomenos nuevos. Despido por venganza, lo que explica el 20% de despidos por necesidades de la empresa que se ve actualmente y su respuesta mas inmediata. La renuncia por venganza por parte de los trabajadores, que es la respuesta al intento de control de las empresas.

Esa es la situacion actual. Pero que podemos esperar en el futuro cercano?

La IA es cada vez mas fuerte lo que generara el reemplazo irremediable de cada vez mas puestos de trabajo. Y el capitalismo no tiene ninguna intención de mantener vagos. Asi que eso no dara opciones a la gente mas que abandonar las ideas capitalistas(menos gasto).Y abrazar mas ideas comunistas(unirse en comunidades laborales) tambien apoyadas por IAs propias que ya avanzan raudamente hoy en dia. Muchos trabajadores estan en eso. Y la punta de lanza son los desarrolladores que sin los primeros en ser reemplazados por la IA en poco tiempo mas(este proceso ya comenzo). Los programadores jrs. ya pueden ser completamente reemplazados.

La nueva guerra tanto como inevitable es irreversible, el futuro no sera igual al presente ni al pasado.......


viernes, 23 de mayo de 2025

La Gran Renuncia y el Gran Retorno en el contexto de la IA y el mercado laboral TI (2025)


1. Contexto de la Gran Renuncia

La Gran Renuncia, fenómeno que se intensificó a partir de 2021 y sigue vigente en 2025, se refiere a la ola masiva de renuncias voluntarias que ha sacudido al mercado laboral global, con un impacto especialmente fuerte en el sector de Tecnologías de la Información (TI).

  • Cifras globales:
    Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS), en 2023 y 2024 la tasa de renuncias voluntarias se mantuvo en niveles históricamente altos, con tasas promedio del 2.5% mensual, llegando a picos superiores en sectores tecnológicos y creativos.

  • Factores que impulsan la renuncia:

    • Flexibilidad y autonomía: Más del 70% de los trabajadores en encuestas globales indican que la posibilidad de trabajar remoto o con horarios flexibles es un factor clave para permanecer en un empleo.

    • Satisfacción laboral y burnout: La pandemia exacerbó el agotamiento emocional, con un 60% de profesionales TI reportando altos niveles de estrés y deseos de cambio laboral.

    • Cultura y liderazgo: Empresas con culturas rígidas y falta de apoyo han visto mayores tasas de rotación.

  • Impacto en TI:
    El sector TI, con su alta demanda y movilidad laboral, ha sido un punto crítico:

    • Se reporta que cerca del 30-40% de profesionales TI renunciaron o cambiaron de empresa en los últimos 2 años.

    • Los salarios han aumentado en promedio un 10-15% anual en áreas como desarrollo de software, ingeniería de datos y ciberseguridad, reflejando la lucha por el talento.

    • Sin embargo, la oferta no ha logrado satisfacer la demanda, causando una brecha significativa.

  • Presencialidad vs. teletrabajo:
    Muchas renuncias se relacionan con la imposición de regresar a la oficina en modelos 100% presenciales.

    • Estudios indican que el 55% de los trabajadores TI prefieren modelos híbridos o remotos, y el rechazo a la presencialidad ha sido uno de los motores de la Gran Renuncia.

En resumen, la Gran Renuncia refleja un cambio cultural profundo donde la libertad laboral, el bienestar y la adaptación tecnológica (como el uso de IA) son demandas centrales, y la resistencia a estas puede costarle caro a las empresas.

2. El Gran Retorno: el intento de las empresas por volver a la oficina

  • Desde finales de 2022 y durante 2023, muchas empresas comenzaron a implementar políticas para que los empleados regresaran al trabajo presencial o a modelos híbridos con presencia fija varios días a la semana.

  • Este intento de “Gran Retorno” ha generado tensiones y ha sido uno de los factores que impulsan nuevas oleadas de renuncias, especialmente entre los profesionales que valoran la flexibilidad y la autonomía.

  • Estudios señalan que:

    • Más del 40% de los trabajadores que enfrentaron el regreso obligatorio a la oficina consideraron buscar otro empleo o ya renunciaron.

    • La resistencia a volver al trabajo presencial completo llevó a que algunas empresas flexibilizaran sus políticas o enfrentaran pérdidas de talento crítico.

  • A nivel empresarial, el Gran Retorno busca recuperar la colaboración presencial, la cultura corporativa y la supervisión directa, pero choca con las nuevas expectativas laborales, generando un pulso entre empleadores y empleados.

  • Muchas organizaciones están replanteando modelos híbridos más flexibles para intentar equilibrar productividad y retención de talento.

3. El Factor IA

La Inteligencia Artificial (IA) emerge como uno de los factores más transformadores en el entorno laboral, especialmente en el sector Tecnologías de la Información (TI). Su impacto es complejo y ambivalente, generando tanto oportunidades como riesgos, lo que lo convierte en un verdadero “doble filo” para empleados y empresas.

Automatización y reducción de tareas repetitivas

  • La IA tiene la capacidad de automatizar gran parte del trabajo repetitivo, rutinario y de bajo valor agregado que históricamente realizaban los profesionales TI, como:

    • Generación de código básico y scripts.

    • Pruebas de software automatizadas.

    • Análisis preliminares de datos.

    • Soporte técnico básico mediante chatbots.

  • Esto permite a las empresas cubrir vacíos laborales, especialmente ante la escasez de talento, manteniendo o incluso aumentando la productividad sin necesidad de contratar o retener grandes equipos.

Riesgo de desplazamiento y obsolescencia

  • El lado oscuro de esta automatización es el riesgo real para muchos profesionales TI que no se actualicen en el uso y aplicación de IA.

  • Los perfiles que se enfoquen únicamente en tareas básicas o técnicas repetitivas podrían ver sus roles reemplazados o reducidos significativamente.

  • Esta amenaza genera incertidumbre y puede aumentar la presión para adquirir nuevas habilidades, especialmente en un contexto donde la demanda laboral está cambiando rápidamente.

Oportunidad para especialización y rol estratégico

  • Para quienes sí integren la IA en su trabajo, esta tecnología se convierte en una poderosa herramienta que amplifica su capacidad y los libera para enfocarse en tareas de mayor valor:

    • Diseño y arquitectura de sistemas complejos.

    • Toma de decisiones basadas en análisis avanzados.

    • Innovación y desarrollo de soluciones creativas.

    • Gestión y supervisión de sistemas automatizados.

  • La IA permite que los profesionales TI evolucionen hacia roles más estratégicos, creativos y consultivos, aumentando su relevancia y demanda en el mercado laboral.

Transformación cultural y competencias blandas

  • Más allá de las habilidades técnicas, la adopción efectiva de IA exige desarrollar competencias blandas:

    • Adaptabilidad y aprendizaje continuo.

    • Colaboración interdisciplinaria con IA y otros equipos.

    • Liderazgo en entornos híbridos humano-máquina.

  • Los profesionales que desarrollen estas competencias serán los que lideren la nueva era tecnológica.

Impacto en las empresas

  • La IA permite a las empresas optimizar costos y procesos, pero requiere una transformación cultural y organizacional para integrarla con éxito.

  • Las empresas que no acompañen a sus empleados en esta transición corren el riesgo de perder talento clave o enfrentar resistencia interna.

  • El equilibrio entre automatización y desarrollo humano será la clave para aprovechar el potencial de la IA sin generar conflictos ni desmotivación.

En resumen

AspectoRiesgoOportunidad
AutomatizaciónPérdida de empleos en tareas básicasLiberación para roles estratégicos
Habilidades técnicasObsolescencia si no se actualizanAprendizaje de nuevas competencias
Cultura laboralResistencia al cambioLiderazgo en innovación
EmpresasReducción de talento y productividadOptimización y competitividad

4. Profesionales TI cesantes con acceso a IA: una nueva era de autonomía y reinserción

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo las posibilidades para los profesionales de TI que se encuentran fuera del mercado laboral formal, ya sea por renuncias, despidos o falta de oportunidades tradicionales. La IA no solo actúa como una herramienta, sino como un habilitador clave para la autonomía, la creatividad y la reinserción en un ecosistema laboral cada vez más dinámico y descentralizado.

Potenciación de habilidades y actualización continua

  • La IA ofrece acceso a plataformas, herramientas y recursos que facilitan el aprendizaje rápido y continuo, permitiendo a los profesionales actualizarse y adquirir nuevas competencias sin depender exclusivamente de programas formales o grandes inversiones.

  • Herramientas de generación automática de código, análisis de datos y diseño asistido, entre otras, permiten a los usuarios acelerar tareas complejas y enfocarse en aspectos estratégicos y creativos.

  • Esto democratiza el acceso al conocimiento avanzado, nivelando el terreno para quienes estaban fuera de las estructuras corporativas tradicionales.

Creación de proyectos propios y emprendimiento

  • Profesionales TI cesantes pueden utilizar la IA para desarrollar proyectos personales, startups o soluciones innovadoras sin necesidad de grandes equipos o presupuestos.

  • La IA reduce los tiempos y costos de desarrollo, prueba y despliegue, haciendo posible que un solo individuo o un pequeño grupo logren impacto en nichos de mercado.

  • Esto fomenta la cultura del emprendimiento digital, la economía gig y las formas de trabajo independientes.

Trabajo freelance y consultoría potenciada por IA

  • La combinación de habilidades técnicas y herramientas de IA permite que profesionales TI ofrezcan servicios freelance o consultoría de alta calidad y competitividad, incluso enfrentándose a grandes empresas.

  • Plataformas digitales y marketplaces especializados se convierten en puntos de encuentro global entre talento y demanda, ampliando las oportunidades laborales sin fronteras físicas.

  • El uso de IA mejora la eficiencia, la entrega de resultados y la personalización de servicios, aumentando la satisfacción de clientes y la reputación profesional.

Mayor autonomía y libertad laboral

  • La IA empodera a los profesionales para definir sus horarios, proyectos y formas de trabajo, rompiendo con las estructuras jerárquicas tradicionales.

  • Esto contribuye a una mejora en la calidad de vida, reducción del estrés y aumento del sentido de propósito, factores que fueron motores clave de la Gran Renuncia.

  • La posibilidad de elegir cuándo, cómo y con quién trabajar es un cambio radical que atrae a muchos a permanecer o reincorporarse al sector TI de manera independiente.

Reducción de barreras de entrada y reinserción laboral

  • Para muchos cesantes, la IA actúa como puente para superar obstáculos clásicos como la falta de experiencia específica o recursos tecnológicos.

  • La automatización y los asistentes inteligentes permiten acelerar la curva de aprendizaje y la producción, haciendo viable competir en un mercado altamente exigente.

  • Además, la capacidad de trabajar de forma remota y con herramientas digitales facilita la inclusión de profesionales de diversas regiones y contextos socioeconómicos.

En resumen

BeneficioDescripción
Actualización aceleradaIA como plataforma de aprendizaje y desarrollo continuo
Emprendimiento y creaciónDesarrollo rápido de proyectos con menor inversión
Trabajo freelance/consultoríaMayor alcance y calidad en servicios independientes
Autonomía y libertadFlexibilidad para decidir modos y tiempos de trabajo
Reinserción y accesoReducción de barreras para entrar o volver al mercado laboral

5. El futuro del trabajo y las empresas

  • Las empresas deben transformarse hacia modelos más flexibles y centrados en el talento para sobrevivir.

  • La colaboración humano-IA y la cultura de autonomía serán claves para retener y atraer talento.

  • Las organizaciones que no cambien pueden perder ventaja frente a startups y nuevas empresas nativas digitales e IA.

5. El futuro del trabajo y las empresas: hacia un nuevo orden laboral

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y los cambios culturales provocados por la Gran Renuncia están configurando un nuevo paradigma en el mundo laboral. Las empresas tradicionales enfrentan la necesidad urgente de transformarse para adaptarse a estas fuerzas disruptivas o arriesgan perder relevancia y competitividad frente a nuevos actores digitales.

Modelos laborales flexibles y centrados en el talento

  • La rigidez en horarios, ubicación y procesos laborales está dando paso a esquemas más flexibles que priorizan el bienestar, la autonomía y el equilibrio vida-trabajo.

  • Se espera que los modelos híbridos, remotos o basados en resultados se conviertan en la norma, con políticas que valoren la confianza y la responsabilidad individual.

  • Las empresas exitosas serán aquellas que reconozcan y valoren la diversidad de necesidades, estilos y expectativas de sus equipos.

Colaboración humano-IA como núcleo del trabajo

  • El trabajo futuro no será humano o máquina, sino una colaboración sinérgica donde la IA potencie las capacidades humanas y las personas aporten creatividad, juicio y ética.

  • Esto requerirá diseñar roles y procesos que integren IA como herramienta cotidiana, fomentando habilidades híbridas que combinen dominio técnico, pensamiento crítico y emocional.

  • Las organizaciones deberán invertir en capacitación continua para mantener a sus empleados al día y fomentar una cultura de innovación y adaptabilidad.

Cultura de autonomía y empoderamiento

  • El nuevo orden laboral valorará la autonomía, el autogobierno y la capacidad de los empleados para autogestionar proyectos y resultados.

  • Los líderes deberán evolucionar hacia facilitadores y mentores que inspiren confianza y fomenten el crecimiento personal y profesional.

  • La transparencia, comunicación abierta y propósito compartido serán pilares fundamentales para crear ambientes de trabajo saludables y motivadores.

Competencia y ventaja frente a startups y empresas nativas digitales

  • Las startups y empresas nativas digitales, muchas de ellas ya integradas con IA desde sus inicios, presentan un modelo ágil, innovador y orientado a la experiencia del talento.

  • Estas organizaciones atraen profesionales TI que buscan flexibilidad, tecnología de punta y oportunidades para emprender o innovar.

  • Las empresas tradicionales que no se adapten enfrentarán la fuga de talento hacia estos competidores más dinámicos y podrían perder cuota de mercado y relevancia en sus industrias.

Nuevo orden laboral: una síntesis

ElementoCaracterísticas Clave
FlexibilidadHorarios y ubicaciones adaptables, enfoque en resultados
Colaboración humano-IAIntegración tecnológica que potencia la creatividad humana
Autonomía y liderazgoEquipos autogestionados con liderazgo facilitador
Cultura organizacionalTransparencia, propósito, innovación continua
CompetitividadAdaptación ágil para competir con nuevos modelos digitales

En conclusión

El futuro del trabajo será definido por organizaciones que entiendan que la tecnología, y en particular la IA, no es solo una herramienta, sino un socio estratégico para reinventar la manera en que se crea valor. El talento ya no busca solo un empleo, sino un entorno donde pueda crecer, innovar y tener autonomía. El nuevo orden laboral demanda empresas flexibles, humanas, tecnológicamente avanzadas y capaces de liderar esta transformación para sobrevivir y prosperar.



lunes, 5 de mayo de 2025

Opciones de trabajo fuera del sistema

 

Como un pequeño giro a este sitio empezaremos a indagar en posibilidades de trabajos fuera del sistema

🧑‍🎨 1. Freelance digital (pero sin registrar actividad)

  • Diseño, redacción, programación, marketing, etc.

  • Plataformas: Upwork, Fiverr, etc. (aunque en muchas se requiere registro fiscal según país).

  • Puedes cobrar por PayPal o criptomonedas.

🌱 2. Trabajo rural o por intercambio

  • Proyectos como WWOOF (trabajo en granjas orgánicas a cambio de alojamiento y comida).

  • Ecoaldeas, comunidades autosustentables, workaway.info.

🎭 3. Arte callejero, ferias o mercados

  • Músico, pintor, artesano o performer.

  • Ventas en ferias artesanales o mercados sin registro.

🛠️ 4. Oficios manuales

  • Albañilería, electricidad, carpintería, etc., por cuenta propia y con pago en efectivo.

  • Red de conocidos o clientes directos, sin intermediación.

🪙 5. Criptomonedas o trueque

  • Ofrecer servicios y cobrar en crypto o intercambiar habilidades/objetos.

  • Comunidades locales que promueven trueque.


⚠️ Consideraciones importantes:

  • Legalidad: en muchos países trabajar sin declarar ingresos es ilegal y puede generar sanciones.

  • Seguridad: no tener contrato ni protección social te expone a abusos o falta de respaldo.

  • Sostenibilidad: lo informal puede funcionar un tiempo, pero no siempre es sostenible a largo plazo.

Si tienes sugerencias sientete libre de responder.

jueves, 27 de marzo de 2025

Resultados del Censo 2024 18.4 millones de habitantes en Chile

Ya salieron los resultados del censo 2024 y se confirma el decrecimiento del crecimiento poblacional.

Otros datos significativos nos dan que hay 51.5% de mujeres y 48.5% de hombres. 7.7millones de viviendas, personas por hogar 2.8. Aumento de mayores de 65 años y reducción de menores de 14.

Una region decrecio poblacionalmente que es Aysen con 2400 habs menos y otra se mantuvo que es Magallanes.

Resultados

Poblacion Total 2024: 18.480.432

Poblacion 2017: 17.574.003

Diferencia: 906.429


Por Region 2024

Arica y Parinacota: 244.569

Tarapaca: 369.806

Antofagasta: 635.416

Atacama: 299.180

Coquimbo: 832.864

Valparaiso: 1.896.053

Metropolitana: 7.400.741

O'Higgins: 987.227

Maule: 1.123.008

Ñuble: 512.289

Biobio: 1.613.059

Araucania: 1.010.423

Los Rios: 398.230

Los Lagos: 890.284

Aysen: 100.745

Magallanes: 166.537

martes, 25 de marzo de 2025

Se Acaba el Teletrabajo?

 

La pandemia parece que paso hace eones hoy en dia. Y las empresas quieren recuperar el control perdido en sus trabajadores. Esta es una oportunidad de libertad para los trabajadores que tal vez no volvera a ocurrir otra vez. Volver a la oficina implica volver a todas las costumbres viejas como simular que se trabaja cuando en realidad no tienes nada que hacer. Porque seamos honestos los tiempos muertos en la oficina existe. Estando en la casa uno los podia aprovechar y los astutos hicieron algo con ese tiempo durante el teletrabajo. Algo como invertir su dinero o su esfuerzo con mas sabiduria para ya no depender tanto del trabajo. Reducir gastos, eliminar deudas o planificar mejor. Ya de por si el hecho de no ir a la oficina implicaba menos gastos, almuerzo, locomoción, el cafecito, el traguito etc. 

Volver a la oficina sera un retroceso para muchos. Otros habran aprovechado esa mayor libertad en independizarse un poco mas. Eliminando la dependencia que se tiene con la empresa. Ama y señora de nuestras vidas hasta marzo de 2020.

Pero las empresas quieren recuperar ese control aunque se pierda eficiencia. Les resultara como esperan la maniobra de cierre de tenazas que realizan actualmente al volver todas en masa? Probablemente una decision centralizada de la CPC que no solo es una organización de empresas sino que tiene un papel politico mucho mas grande del que se cree. Aunque este es un fenomeno global probablemente donde otros conglomerados de empresas actuan.

Que tan dispuestos estan los trabajadores en volver al viejo esquema y perder lo ganado? Esa es la gran pregunta. No creo que el desempleo mas elevado que en pre pandemia sea una coincidencia ni que indique gente sin ingresos en todos los casos. Los retiros de las AFPs y el tiempo disponible podrian haber tenido un efecto en aquello. Y quizas algunos usan las nuevas herramientas para surgir. Como Mercado Libre por ejemplo.

En el transcurso de este año veremos como evoluciona este movimiento de las empresas y esta disposición de los trabajadores. Hay que estar atentos a lo que viene. Tambien en el contexto social.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Vender Productos digitales 2025 para ganar dinero


Opciones para Vender Productos Digitales

Aparte de las tradicionales existen otras formas de ganar dinero.

Si te complica las ventas fisicas tipo Mercado Libre, Hay opciones digitales como las que se muestran a continuación. 

Si estás interesado en vender productos digitales, aquí tienes algunas plataformas populares donde puedes hacerlo:

1. E-books (Libros electrónicos)

2. Cursos en línea

  • Udemy - Crea y vende cursos online sobre cualquier tema que domines.
  • Teachable - Crea y vende tu propio curso sin depender de terceros.
  • Skillshare - Gana dinero según las vistas de tu contenido educativo.
  • Thinkific - Crea una escuela en línea para vender cursos.

3. Plantillas y recursos gráficos

4. Música y efectos de sonido

  • Bandcamp - Vende música digital y ofrece opciones para vender vinilos y merchandising.
  • AudioJungle - Vende tus efectos de sonido y música para proyectos comerciales.
  • BeatStars - Vende tus beats de música a otros productores o artistas.

5. Fotografía y arte digital

  • Shutterstock - Vende tus fotos o ilustraciones como fotografía de stock.
  • Adobe Stock - Sube y vende tus fotos, videos e ilustraciones.
  • Etsy - Vende arte digital, ilustraciones y fotografías como productos descargables.

6. Software y herramientas digitales

  • Gumroad - Vende software, scripts y otras herramientas digitales.
  • Itch.io - Vende juegos independientes o herramientas de desarrollo de juegos.
  • Mac App Store / Google Play - Vende aplicaciones móviles en estas plataformas.
  • Envato Market - Vende plugins, scripts y software para desarrollo web.

7. Fuentes y tipografías

  • Creative Market - Vende tus fuentes tipográficas a diseñadores gráficos.
  • MyFonts - Plataforma popular para vender tipografías.

8. Fotografía de stock

  • Shutterstock - Vende tus fotos como fotografía de stock.
  • iStock - Vende tus fotos y videos a través de iStock.
  • Alamy - Vende fotos y obtener una mayor comisión.

9. Productos para impresión bajo demanda

  • Redbubble - Vende tus diseños en productos como camisetas, tazas y más.
  • Printful - Imprime y envía tus productos bajo demanda a través de tu propia tienda.

10. Suscripciones de contenido exclusivo

  • Patreon - Ofrece contenido exclusivo a tus seguidores a cambio de suscripciones mensuales.
  • Substack - Crea una newsletter y gana dinero con suscripciones a tu contenido.

Recuerda siempre investigar y elegir la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades y habilidades. ¡Buena suerte con tu emprendimiento digital!

domingo, 21 de julio de 2024

Vale la Pena Cualquier Trabajo?

 La respuesta es NO y uno bien grande NO .

Hoy las cifras de desempleo son altas desde la pandemia. un 8% y me atreveria a especular con algo que los politicos no te diran. 

Y que es?

Que mucha gente no volvio al trabajo.

Los retiros le dieron a la gente algo que nunca tuvo. Dinero por el cual no tenia que devolver el doble por intereses. Dinero limpio de interes, dinero que muchos aburridos de sus trabajos ocuparon en buscarse una forma de trabajar por su cuenta. Uber, el auge de Mercado Libre fueron la respuesta para mucha gente.

Sean su propio Mall, sean su propio servicio ese es el mensaje.

Boicot al empresario inescrupuloso. ese que te paga poco para ganar mas.

No sean como el. El destruye nuestra sociedad.

Ayuden a construir un mundo mejor, vendiendo a precios justos, 

Usen las plataformas que existen hoy en dia para hacer su propia empresa, mucho mas justa y equitativa. Solo ganar para vivir decentemente, no para abusar del que esta abajo en la piramide capitalista. Porque siempre habra alguien arriba y siempre habra alguien abajo.

No sean solo un Peon en un pais de peones y patrones de fundo.

Seamos alguna vez una sociedad.

martes, 16 de julio de 2024

Walmart Gano la Huelga en Chile

 Una vez mas una empresa gana en Chile vs sus trabajadores los cuales estan abandonados por la ley, el modelo neoliberal proveniente de la constitucion de 1980 e impuesta aun sigue protegiendo a quien es una entidad y no es una persona. Por que? porque no se valora la calidad humana solo el dinero. 

Hubo una oportunidad de cambiar esto, cuando se voto la nueva constitución de 2022 pero el voto obligatorio favorecia a quien mas mentia. y se Rechazo. Un mini Brexit chileno que garantiza un nuevo estallido en el futuro.



martes, 11 de abril de 2023

Consejos para buscar trabajo

 Define claramente tus objetivos y habilidades: Antes de comenzar la búsqueda, es importante que tengas en claro qué tipo de trabajo buscas y cuáles son tus habilidades y fortalezas.


Crea o actualiza tu currículum y carta de presentación: Asegúrate de que tu currículum y carta de presentación estén actualizados y bien escritos. Pide a alguien que los revise para asegurarte de que estén libres de errores.


Busca ofertas de trabajo en diversas fuentes: Busca ofertas de trabajo en sitios web especializados en empleo, en redes sociales, en bolsas de trabajo de universidades, en periódicos, etc.


Redes de contactos: Utiliza tus contactos para saber si hay oportunidades de trabajo en su empresa o si conocen a alguien que esté buscando contratar a alguien con tus habilidades.


Prepara para las entrevistas: Practica tus habilidades de entrevista y prepara respuestas a preguntas comunes de entrevistas. Investiga sobre la empresa y la posición para la que estás aplicando.


Sé persistente: La búsqueda de trabajo puede ser un proceso largo, por lo que es importante ser persistente y no rendirse. Continúa buscando y aplicando a oportunidades de trabajo que sean adecuadas para ti.


Mantén una actitud positiva: La búsqueda de trabajo puede ser estresante, pero trata de mantener una actitud positiva y enfocarte en tus metas. Recuerda que cada experiencia en la búsqueda de trabajo es una oportunidad para aprender y mejorar tu enfoque.


Sobre todo se optimista, el karma si existe.

viernes, 7 de abril de 2023

Busqueda de trabajo 2023

existen varias opciones para buscar trabajo en Chile. Aquí te presento algunas sugerencias:

Portales de empleo en línea: hay varios portales de empleo en línea populares en Chile, como Laborum, Trabajando, Computrabajo, Indeed y LinkedIn. Puedes buscar empleos según tus habilidades y experiencia en estos sitios web, y aplicar a los trabajos que se ajusten a tu perfil.

Redes de contacto: en Chile, las redes de contacto son muy importantes. Puedes conectarte con profesionales de tu industria a través de eventos de networking, grupos de LinkedIn y otras redes sociales. También puedes preguntar a tus amigos y familiares si conocen de algún trabajo disponible en tu área de interés.

Agencias de empleo: hay varias agencias de empleo en Chile que pueden ayudarte a encontrar trabajo. Estas agencias se dedican a buscar y seleccionar candidatos para empleos en diferentes sectores. Puedes buscar agencias de empleo en línea y contactarlas para conocer sus ofertas laborales.

Bolsas de trabajo de universidades y colegios: si eres estudiante o recién graduado, algunas universidades y colegios tienen bolsas de trabajo en línea donde los empleadores publican ofertas laborales dirigidas a recién graduados y estudiantes. Puedes visitar la página web de tu universidad o colegio para buscar estas ofertas laborales.

Empresas internacionales: si hablas varios idiomas o tienes habilidades especializadas, considera buscar trabajo en empresas internacionales que operan en Chile. Estas empresas pueden estar buscando empleados que hablen varios idiomas o tengan experiencia en diferentes áreas.

Recuerda que es importante tener un buen currículum y carta de presentación, además de prepararse adecuadamente para las entrevistas laborales.